Max Velthuijs
Aura López
Para enriquecer nuestro conocimiento de autores de
Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) nos propusimos presentar cada vez, un autor
en nuestra reunión mensual. Yo escogí al escritor e ilustrador Max Velthuijs, tanto
por sus textos como por sus impecables ilustraciones.
Nació en La Haya (Holanda) en 1923 y falleció el 25 de
enero de 2005. Entre otras actividades, fue pintor, escritor e ilustrador de
libros para niños. En 1969 publicó su primer libro ilustrado El niño con el pez. En 1976 ganó un Pincel de oro por su libro El monstruo bonachón y los ladrones.


La traducción literal de su personaje en holandés es Rana nombre que fue cambiado por la
editorial venezolana Ekaré, que publica sus libros, por el de Sapo que es como se ha traducido y
divulgado en español. Esta editorial tiene sedes en Caracas, Santiago de Chile y en
Barcelona.
Su mayor éxito fue lograr transmitir a su personaje a
través de sus ilustraciones, las diferentes expresiones de su estado de ánimo,
un sapo feliz, un sapo triste, asustado, cansado, inconforme. A esto precisamente
se refirió cuando recibió la medalla Hans
Christian Andersen en 2004, el mayor reconocimiento internacional de la
literatura infantil. Allí dijo: “dibujar
un sapo no es tan difícil. Pero ¿Cómo dibujar un sapo enamorado? ¿O un sapo con
miedo?” Cuando yo escuché a los padres y a los niños cómo amaban a Sapo y sus
amigos, fue grande mi orgullo por haberlo logrado y cuando me preguntaron cómo
lo había hecho, yo respondí con un “Yo no sé”
![]() |
Foto SarahDona |
![]() |
Foto SarahDona |
El siguiente enlace, fuente de estas dos fotos, nos lleva a la Fundación Max
Velthuijs, a la exposición El libro de
los niños del museo en La Haya, donde los cuentos cobran vida; los niños
visitantes pueden vivir las aventuras de Sapo vistiendo la pantaloneta a rayas
blancas y rojas.
0 comentarios:
Publicar un comentario